
Adoptar un perro para muchos suena como una de las cosas más sencillas que un amante de perros puede hacer. ¿Realmente lo es?
Muchos creemos que basta con ir a un refugio, elegir la mascota que nos guste y ya, ahí se acabó el asunto de adoptar un perro. Pero esto va más allá, ciertamente vas a un refugio y eliges el que te guste… hasta ahí todos vamos en la misma página. Después de esto, generalmente debes llenar formularios en los que dejas datos y respondes preguntas como “¿has tenido perro?” “¿dónde va a dormir tu perro?” “¿lo puedes sacar a pasear”? entre tantas otras.
Sí, puede llegar a ser tedioso y son preguntas que cualquiera puede contestar fácilmente. Sin embargo, el problema no es todo el papeleo que conlleva adoptar un perro, sino elegir honestamente a un perro que se adecue a nuestra forma de vivir. Elegir mal nos puede convertir en aquél fulano que abandona a su mascota después de semanas, meses o años (sí, hay quienes los abandonan después de diez años) porque es “muy activo”, “va mucho al baño” o cualquier excusa que se encuentra con tal de abandonar a su peludito.
¿Y mucha gente abandona a sus perros? Imaginen, México es el país en Latinoamérica que más abandona a sus mascotas, el 70% de los perros en nuestro país se encuentra en situación de calle.
Ya sabemos que para adoptar un perro se necesita hacer mucho papeleo, en algunos casos hasta contratos, pero ¿qué más necesitamos saber? A continuación les diré 5 cosas que debes considerar para adoptar un perro y que sean felices para siempre (basado en investigación y experiencia):
1. Tiempo y Dinero
Tener una mascota no implica tenerla ahí en tu casa como un elemento más de decoración o como algo que puedes tomar cada vez que se te antoje. Un perro, tal como un humano necesita educación, comida, salud (varias visitas al veterinario y vacunas anuales) y, además, tiempo. Sí, una mascota necesita que le dediques tiempo, sobretodo cuando es nuevo y no sabe las reglas de la casa.
Así es que si no cuentas con los recursos suficientes o si no vas a poderle dedicar hora y media al día a tu mascota (porque los perros deben pasear aunque sea 1 hora diaria y jugar) mejor no lo intentes. Puedes hacer que tu perro sea muy ansioso e inquieto.
2. El Tamaño Importa, y Mucho…
¿Por qué el tamaño es relevante? Fácil. No es lo mismo tener un Chihuahueño a un Gran Danés o un Labrador Retriever. Aunque no es de ley que para vivir en un departamento tener un perro chico es la mejor opción, sí puede ayudar bastante. No quieres tener un Terranova en un departamento de cincuenta metros cuadrados.
Antes de adoptar considera muy bien el tamaño de raza que crees puedes manejar y sus necesidades. Busca que características quieres en un perro. Ahora bien, cuando adoptas un cachorro de la calle es difícil saber de qué tamaño será aunque generalmente los que dan a las mascotas en adopción te pueden dar un estimado.
3. Educación
Sí, educación. Tal como si tuviéramos un pequeño humano, tenemos que educar a nuestras pequeñas mascotas. Y déjenme decirles que éste es un punto clave para la convivencia con nuestros lomitos y mishis. Cuando recién adopté a mi mascota, Maple, cada día era una batalla. Entre que se hacía en la casa, ladraba cada que salía, chillaba para que le hiciera caso a las 3 am, rayaba mis puertas y un sinfín de cosas… después de cuatro meses llamé a un entrenador.
Gracias al maestro de Maple, hemos aprendido a tener una convivencia amena y respetuosa. Poco a poco nos vamos entendiendo mejor, he aprendido cómo hacerla sentir más segura de sí misma e incluso cada entrenamiento me quedo más relajada. Sin duda es una de las mejores inversiones que he hecho por mi hija y que sé que a la larga nos va a ayudar mucho.
Entonces, si quieres una larga, sana y respetuosa convivencia con tu mascota o también si tienes un perro muy activo, nervioso, travieso, etc. No dudes en invertir en un buen entrenador, la educación en tu mascota puede hacer una GRAN diferencia.

4. ¿Una Mascota Bebé, Joven o Adulta?
Lo más común a la hora de adoptar un perro es que la gente adopte uno cachorro. Los cachorros son tiernos, bonitos, inocentes… en fin, ¿quién no desea crecer con uno? Aunque, ¿realmente es así de hermoso tener un cachorro?
Considerar la edad de la mascota que adoptarás puede ser crucial. Afortunadamente, en los centros de adopciones hay todo tipo de edades: cachorros, adultos y viejitos. Ahora, no es lo mismo un perro de tres meses a uno de año y medio, uno con cinco años o uno que tenga diez. Ciertamente un cachorro puede ser tranquilo en sus primeros meses, pero conforme va creciendo su nivel de energía y travesuras también.
Es importante recordar que un perro de la tercera edad y un cachorro requieren más cuidados que uno adulto (ojo, esto no quiere decir que un adulto no los necesite). A los cachorros los tienes que educar, enseñar las reglas de la casa, juagar con ellos, qué está bien o qué está mal… muchísima paciencia y cariño. Con un perro viejito también tienes que ser paciente pues suelen volverse más lentos, dejan de hacer cosas que antes hacían como caminar, jugar, hacer del baño afuera, duermen más, entre otras cosas.
Es importante que consideres tu estilo de vida antes de adoptar. Si estás todo el día en la oficina probablemente no tendrás tiempo de educar un cachorro y darle todas las atenciones que necesita. Piensa muy bien qué es lo que quieres en un perro.
5. Paciencia, Paciencia y más Paciencia…
Esto puede sonar como un punto muy obvio pero a la vez no lo es. Por algo tantos perros terminan en la calle, por falta de paciencia. Siempre, sin importar el tamaño, si es de raza o no y, claro, la edad, hay que tenerle paciencia a nuestras mascotas. Sobre todo cuando acaban de llegar a nuestra casa, no sabemos por lo que han pasado por o que pueden traer hábitos que no nos gustan.
Entonces, si después de leer esto sigues adelante con el plan de adoptar una mascota ¡excelente! Recuerda investigar mucho acerca de las necesidades y especificaciones de tu nuevo miembro. Estás a punto de comenzar una gran historia junto a tu nuevo mejor amigo, disfrútala lo más que puedas: el amor de una mascota es incondicional y estará ahí para lo que necesites. No lo abandones, recuerda esterilizarlo y lo más importante, darle muchísimo amor.
Keep on writing, great job!
Thank you!